sábado, 14 de octubre de 2017

Internet por CFE

            

          Los operadores de telecomunicaciones no tendrían la necesidad de invertir en infraestructura para llevar los servicios de telecomunicaciones a todo el país, incluso a zonas alejadas.
          En la actualidad la Comisión Federal de Electricidad cuenta con 11 millones de postes de luz repartidos por todo el país, infraestructura que de cierta forma se mantiene pasiva y de la que todavía se podría sacar más provecho.
          Por ello algunas de las novedades que trajo consigo la Reforma Energética era que la CFE podía rentar su infraestructura para ser aprovechada en los servicios de telecomunicaciones. Tema del que hasta el momento no se había discutido a profundidad.
          Si los operadores aprovechan está infraestructura podría significar ellos tendrían la posibilidad de llevar los servicios de telefonía y banda ancha a todo México a través de fibra óptica a un precio más bajo, contribuyendo de manera directa al mejoramiento de la conectividad en todo el país.

           Sin embargo, este servicio no será gratuito, lo que espera la CFE o al menos así lo ha dicho su director general, Jaime Hernández; A cambio de la concesión esperan un pago justo por el acceso a los más 820,000 kilómetros de líneas del sistema eléctrico.
           En el Sistema Eléctrico Nacional tenemos cerca de 820 mil kilómetros de líneas y 11 millones postes que a cambio de un pago justo podrían ser utilizados por concesionarios del sector de las telecomunicaciones

           Este anuncio se dio en el marco del foro Acceso a la Infraestructura del Sistema Eléctrico Nacional, donde el director general de la CFE destacó que también las condiciones técnicas para compartir su infraestructura ya están dadas, solo hace falta crear un marco regulatorio para que otras compañías utilicen sus postes.
            Por lo tanto, el siguiente paso sería crear los lineamientos para determinar la viabilidad del acceso a la infraestructura de la red eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad, mismos que se espera los tengan listos en diciembre próximo, al menos así lo ha dicho Guillermo García Alcocer, comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía.
Todo con miras a fortalecer la infraestructura de telecomunicaciones hacia el año 2020, año en el que se espera detone en la demanda de los servicios de Internet con la masificación del Internet de las cosas.
Debemos hacer todo lo necesario para aumentar la infraestructura de CFE, pues la infraestructura del sistema eléctrico nacional contribuirá al mejoramiento de la conectividad e incluso servicios de salud a la población

Retro Clase 2 Banda Ancha

Retro clase 2 Banda Ancha Site survey




viernes, 6 de octubre de 2017

Retro 1 Banda Ancha

1 clase Retro Banda Ancha Actualizando Conocimiento



Banda Ancha: Es cuando el servicio de Internet nos proporciona la velocidad de 512 Kbps o mayor partir de esa velocidad ya es considerada Banda Ancha.

Ancho de Banda: Es la capacidad de Tranferencia de Información o Datos que puede Transmitir/Recibir en 1 segundo. (Cuanta Información Pasa por un Canal) lo medimos en Mbps



Frame Relay: Es un protocolo de red de comunicaciones que define cómo se direccionan las transferencias por una red, basándose en el campo de dirección de la trama aprovechando la fiabilidad de las redes de comunicaciones de datos para minimizar la comprobación de errores efectuada por los nodos de red. Esto proporciona un protocolo de conmutación de paquetes parecido al estándar X.25, pero mucho más rápido.
La elevada velocidad que se puede obtener en las redes frame relay las convierte en idóneas para la conectividad de red de área amplia (WAN). Los administradores generalmente utilizan frame relay para conectar dos o más puentes de red de área local (LAN) a grandes distancias.
Redes ATM: Modo de Transferencia Asincrono, Tecnologia de Transmisión por medio de conmutación y multiplexado asíncrona y por división de tiempo, de Alta velocidad, Utilizado para redes LAN y WAN.

Ruido: Es la Caída de la señal aun cuando la portadora esta o se encuentra en buen estado, definiendo como el deterioro de la señal de transmisión respecto a la señal de recepción, lo medimos generalmente en Dbm, como los medios de transmisión no son perfectas estas imperfecciones ocasionan el deterioro de la señal al transmitirla, significa entonces que la señal recibida es diferente a la señal transmitida a la relación de potencia de salida respecto a la entrada (transmitida) se le conoce como la relación de perdida por ruido medidas en Dbm.

Cableado Estructurado: Se encarga de normalizar Equipos y Materiales para realizar la intercomunicación de redes de comunicación y formar una infraestructura de comunicación cableada con los materiales adecuados para cada situación.